top of page

«Studio 17: The Lost Reggae Tapes»: una mirada íntima al estudio que definió el sonido del reggae

Foto del escritor: RootsLandRootsLand

Redactor: Sam Torne 

«Studio 17: The Lost Reggae Tapes»: una mirada íntima al estudio que definió el sonido del reggae

El pasado fin de semana, el Bronx Music Hall de Nueva York fue el escenario de un evento muy especial: la premiere de Studio 17: The Lost Reggae Tapes, un documental que rescata la historia de uno de los estudios más influyentes en la evolución del reggae. 

 

Este estreno, que coincidió con la inauguración del Black History Month y el Reggae Month, contó con la presencia de figuras legendarias tanto del reggae como del hip-hop, consolidando su importancia como un homenaje a la cultura jamaicana. 

 

¿Qué es Studio 17 y por qué es tan importante? 

Ubicado en Kingston, Jamaica, Studio 17 nació en los años 60 como una extensión del icónico Randy’s Record Store, propiedad de la familia Chin. Pronto, se convirtió en el epicentro de la música reggae, atrayendo a artistas como Bob Marley & The Wailers, Lee «Scratch» Perry, Peter Tosh, Gregory Isaacs y Dennis Brown. 

 

Desde sus inicios, Studio 17 fue clave en la producción y experimentación del reggae, permitiendo que nuevos artistas grabaran sus primeras canciones y estableciendo las bases del sonido que definiría el género a nivel mundial. 

 

El documental, dirigido por Reshma B, nos sumerge en la historia del estudio a través de los ojos de Clive Chin, productor e hijo del fundador, así como del artista Carl Malcolm y otros historiadores de la música. 

 

Un evento con grandes figuras de la música 

La premiere en el Bronx Music Hall fue un evento de gran impacto, presentado por Bobby Sanabria, músico de jazz latino nominado al Grammy. Asistieron personalidades como DJ Kool Herc, pionero del hip-hop, Ralph McDaniels, creador de Video Music Box, y Datwon Thomas, productor ejecutivo de Dick Clark Productions. 

 

El evento incluyó la proyección del documental, una sesión de preguntas y respuestas con los creadores y una recepción con gastronomía caribeña a cargo de 2 Girls & A Cookshop. Además, DJ Madout ambientó la velada con sonidos de reggae y dancehall, transportando a los asistentes a las vibraciones de Kingston. 

 

El legado de Studio 17 y su impacto actual 

Más allá de su valor histórico, el documental demuestra cómo Studio 17 sigue siendo un referente en la música reggae. Durante décadas, el estudio no solo fue testigo del auge del género, sino también de sus transformaciones y fusiones con otros estilos musicales. 

 

El estreno en Nueva York no será el único. El 21 de febrero, Studio 17: The Lost Reggae Tapes tendrá otra proyección en el Cinema Arts Centre en Long Island, ampliando su alcance y asegurando que la historia del reggae siga viva para futuras generaciones. 

コメント


bottom of page