Reggae, funk y soul en el álbum más experimental de los Rolling Stones
- RootsLand
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

Black and Blue marcó un punto de inflexión en la carrera de The Rolling Stones. Tras la salida del guitarrista Mick Taylor en 1974, la banda se encontraba en busca de un nuevo integrante, lo que llevó a sesiones de grabación que sirvieron también como audiciones para varios guitarristas. Ronnie Wood, quien eventualmente se uniría como miembro oficial, participó en algunas pistas, mientras que otros músicos como Harvey Mandel y Wayne Perkins también contribuyeron al álbum que fue lanzado el 23 de abril de 1976.
Durante este período, los Stones exploraron una variedad de estilos musicales, incorporando elementos de funk, reggae y soul en su sonido característico. Esta experimentación reflejaba tanto la evolución musical del grupo como su interés en diversificar su repertorio.
Colaboraciones destacadas
Black and Blue se distingue por su fusión de géneros. Canciones como «Hot Stuff» muestran una clara influencia del funk, mientras que «Cherry Oh Baby» es una versión de un tema reggae de Eric Donaldson. «Hey Negrita» combina ritmos latinos y reggae, evidenciando la apertura del grupo a nuevas influencias musicales.
El álbum también contó con la colaboración de destacados músicos como Billy Preston, quien aportó teclados y voces, y Nicky Hopkins en el piano. Estas contribuciones enriquecieron la textura sonora del disco, añadiendo profundidad y variedad a las composiciones.
Recepción del albúm
A pesar de su éxito comercial, alcanzando el número 1 en las listas de Estados Unidos y el número 2 en el Reino Unido, Black and Blue recibió críticas mixtas. Algunos críticos elogiaron la audacia del grupo al experimentar con nuevos estilos, mientras que otros consideraron que el álbum carecía de cohesión.
Con el tiempo, sin embargo, el álbum ha sido reevaluado por su papel en la evolución musical de The Rolling Stones. Su disposición a explorar y adaptarse a diferentes géneros demuestra la versatilidad del grupo y su capacidad para reinventarse, manteniéndose relevantes en un panorama musical en constante cambio.