Redactor: Sam Torne

El reggae, nacido en Jamaica a finales de los años 60, es mucho más que un ritmo relajado o una banda sonora de playa: es una expresión musical profundamente ligada a la espiritualidad, la resistencia social y la identidad cultural del Caribe. Para comprender su impacto y evolución, hay ciertos discos que son indispensables. Esta selección de 10 álbumes clásicos ofrece una guía sólida para adentrarse en el corazón del reggae.
Uno de los nombres imprescindibles es Bob Marley, figura central del género. Su álbum Catch a Fire (1973), junto a The Wailers, marcó su debut internacional con canciones como «Concrete Jungle» y «Stir It Up», fusionando conciencia social con una producción de alta calidad. Años después, Exodus (1977) lo consolidaría como ícono global, con himnos como «One Love» y «Jamming». Aunque lanzado póstumamente, Legend (1984) es el recopilatorio más exitoso de reggae de todos los tiempos, reuniendo lo mejor de su legado en un solo álbum.
Pero el reggae clásico no es solo Marley. Black Uhuru sorprendió al mundo con Sinsemilla (1980), un disco que incorpora armonías densas y ritmos envolventes. Desde el Reino Unido, Aswad ofreció su brillante New Chapter (1981), con un sonido pulido y cargado de alma, demostrando la expansión del reggae más allá de Jamaica.
Para entender las raíces del género, hay que retroceder al rocksteady con On the Beach (1967) de The Paragons, donde la suavidad vocal y las melodías románticas anticipan el reggae. En otra línea, Version Galore (1970) de U-Roy fue revolucionario: introdujo el «toasting» o estilo vocal hablado, que influiría directamente en el nacimiento del dancehall y del hip hop.
El místico Dr. Alimantado también merece un lugar con su Best Dressed Chicken in Town (1978), una colección de canciones llenas de estilo callejero, sátira y crítica social. Más recientemente, Art and Life (2000) de Beenie Man muestra cómo el reggae se fusionó con el dancehall moderno, expandiendo su alcance a nuevas generaciones.
Por último, ningún repaso del reggae estaría completo sin mencionar The Harder They Come (1972), la banda sonora de la película que introdujo al mundo el sonido jamaiquino. Con Jimmy Cliff a la cabeza, este álbum fue clave para internacionalizar el género.
Explorar estos discos es sumergirse en la historia de una música que, más que un estilo, es una forma de ver el mundo. Cada álbum cuenta una parte del viaje espiritual, social y artístico del reggae.
Commentaires