Redacción: Guicel Garrido

La icónica canción "Youth of Eglinton", lanzada en 1981 por el renombrado trío vocal Black Uhuru, como parte de su álbum “Red", se ha consolidado como un himno generacional. Producido por el dúo dinámico Sly and Robbie, el álbum “Red" alcanzó el tercer puesto en la lista de mejores discos del año de la prestigiosa revista NME, consolidando aún más el impacto de la canción.
La génesis de "Youth of Eglinton" reside en una experiencia personal desgarradora del vocalista Michael Rose. Tras declinar una invitación a una fiesta, un amigo cercano perdió la vida en el evento. Esta tragedia impulsó a Rose a componer una oda a la vida, una pieza musical que insta a la juventud a resistir y superar la adversidad.
El sencillo es una representación emblemática del característico sonido de Black Uhuru. La canción entrelaza un ritmo contagioso con una instrumentación sofisticada, creando un lienzo sonoro para la voz inconfundible de Rose. A través de su entrega vocal, Rose emite una poderosa declaración de resistencia y conciencia social, consolidando la canción como un hito del reggae.
La inclusión de "Youth of Eglinton" en la lista de las 200 Mejores Canciones de los Años 80 de la revista Rolling Stone subraya su trascendencia. Siendo la única canción de reggae en alcanzar una posición tan alta, se puede argumentar que Rolling Stone considera "Youth of Eglinton" como la mejor canción de reggae de la década. La lista también incluye "Chant a Psalm" de Steel Pulse en el puesto 179, destacando aún más la influencia del reggae en la música de los años 80.
Comments