El mundo del Reggae y la comunidad LGBTQ+
- RootsLand
- 9 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Redacción Majo Gutiérrez

A pesar de los avances en la inclusión y derechos LGBTQ+, hoy las plataformas musicales más populares todavía albergan contenido homofóbico, pero ¿qué está ocurriendo en la industria musical del reggae, y por qué persisten estas canciones? Un ejemplo es Nah Apologize de Sizzla, disponible en Spotify, tema grabado como respuesta a la campaña Stop Murder Music que incitaba a los artistas de Dancehall a disculparse por sus letras homófobas.
También se encuentra la canción Buggering de Capleton, que condena las relaciones sexuales entre hombres, Dam de Beenie Man, donde se promociona una Jamaica sin homosexuales; estas canciones fueron publicadas antes de que los cantantes renunciaran a este tipo de comportamiento, donde se comprometían a eliminar el contenido homofóbico de su música, sin embargo el único que se ha preocupado por la autocensura es Buju Banton, quien hace años se encargó de retirar su controvertido tema Boom Bye Bye.
La plataforma Spotify en su política de contenidos, prohíbe cualquier material que incita al odio por razones de raza, religión, género, orientación sexual, entre otras, pero a pesar de ello, estas canciones siguen estando presentes en su catálogo, lo mismo en las plataformas como YouTube, Amazon o Apple music, en donde se encuentran también más canciones de esta índole.
Sin en cambio la plataforma Spotify argumenta que los estándares y sensibilidades culturales varían ampliamente y puede explicar que ciertos contenidos son ofensivos en algunos contextos, pero aceptables en otros, así que la plataforma comunicó que las canciones y los artistas en cuestión habían sido revisados y el contenido no violaba las políticas de su plataforma.
En Jamaica la homosexualidad sigue siendo ilegal, pero se especula que estas canciones permanecen en las plataformas porque sus autores son rastafaris, por otro lado, hay mujeres como Shenseea y Spice, que han dado un giro a esta situación apoyando abiertamente los derechos de esta comunidad y presentando contenido de esta índole en sus videoclips musicales, esto sigue siendo un poco controversial ya que de un lado se encuentra quienes definitivamente siguen sin apoyar a esta comunidad, y por el otro lado los que no tienen problema de hacerlo y defienden todo lo relacionado a esto.
Opmerkingen