Desde Ucrania hasta San Juan: la historia de Borys Yevsyukov y su 'Post Reggae Delicioso'
- RootsLand
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

La provincia de San Juan será testigo hoy del nacimiento de una nueva propuesta cultural con Reggae Sunset, un evento pensado para celebrar la música, la diversidad y el talento local. La cita será esta tarde en el Parador Cactus de Punta Negra, un entorno natural privilegiado que aportará el marco perfecto para una jornada de sonidos y espiritualidad al aire libre.
En esta primera edición se presentarán dos bandas locales con estilos únicos: Enpacto y Yum Yum Rico. Enpacto apuesta por un reggae roots con fusión jazz latinoamericano, una propuesta cargada de introspección, autorreflexión y meditación. Su música invita a sumergirse en un viaje interno, donde la armonía de los instrumentos dialoga con ritmos suaves y mensajes conscientes.
Por su parte, Yum Yum Rico llega con un concepto singular al que denominaron "Post Reggae Delicioso". Esta banda, liderada por Borys Yevsyukov, combina ritmos danzantes con sabores sonoros variados, integrando letras en ruso y ucraniano que se entrelazan con una base tropical. “El reggae, con sus raíces afro, te apodera de la mente y el corazón”, afirma Borys, quien es también el principal compositor del grupo.
La historia de Borys aporta una dimensión especial a este evento. Nacido en 1982, en la antigua Ucrania soviética, emigró a Argentina con su familia en los años 90, cuando apenas tenía 15 años. A pesar de que sus padres eran ingenieros, empezaron de cero en Villa Fiorito, Buenos Aires. Borys estudió Ciencias de la Computación en la UBA, pero su pasión por la música lo acompañó siempre. Ya instalado en San Juan por motivos personales, descubrió un ambiente propicio para desarrollar su proyecto artístico.
Yum Yum Rico nació hace ocho años en un pequeño estudio sanjuanino y hoy es una realidad consolidada. Borys y sus compañeros, todos músicos formados académicamente, lograron una fusión que desafía las convenciones del género, sumando espiritualidad, crítica social y temas universales como el amor, la guerra o el desarraigo, todo desde un formato accesible y bailable.
Comments