De Jamaica al mundo: el sorprendente origen de Island Records y el auge del reggae
- RootsLand
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

Island Records, una de las discográficas más influyentes en la historia del reggae, tiene un origen tan inesperado como fascinante. La historia comienza en 1959, cuando Chris Blackwell, un joven británico criado en Jamaica, sufrió un naufragio al encallar su embarcación en un arrecife de coral cerca de la costa jamaicana.
Blackwell fue rescatado por pescadores rastafaris, quienes no solo le salvaron la vida, sino que también lo introdujeron en su cultura y música. Esta experiencia impactó profundamente a Blackwell, quien quedó cautivado por los sonidos locales y la autenticidad de las canciones que escuchaba durante su recuperación. Inspirado por esa vivencia, decidió fundar un sello discográfico para promover esa vibrante música: así nació Island Records.
El espíritu de Jamaica en el corazón de Londres
Aunque el sello comenzó en Kingston, Blackwell pronto se trasladó a Londres en 1962 para expandir su visión. En la capital británica, Island Records evolucionó rápidamente, incorporando artistas británicos y explorando otros géneros como el rock y el folk. Sin embargo, el reggae seguía siendo el núcleo de su identidad. Artistas como Jimmy Cliff y Toots and the Maytals fueron algunos de los primeros en firmar con el sello, pero el impacto global aún estaba por llegar. Fue con la llegada de Bob Marley que el sueño de Blackwell realmente cobró vida.
Bob Marley: el símbolo de Island Records
En 1972, tras la partida de Jimmy Cliff, Blackwell buscaba a otro artista reggae con potencial de alcanzar el éxito internacional. Fue entonces cuando conoció a Bob Marley y The Wailers. Marley y su banda estaban en un momento de incertidumbre, pero Blackwell decidió arriesgarse y les adelantó £4,000 para grabar un álbum. Así nació Catch a Fire en 1973, un disco que fusionaba el espíritu del reggae con elementos de rock para atraer a un público más amplio. Aunque el álbum tuvo un éxito moderado en sus inicios, sentó las bases para que Marley se convirtiera en un ícono mundial.
A lo largo de los años, Island Records no se limitó al reggae. El sello apoyó a una diversidad de artistas de diferentes géneros, desde Nick Drake y Cat Stevens hasta U2 y PJ Harvey. Sin embargo, el espíritu innovador que impulsó a Blackwell a dar una oportunidad a músicos jamaicanos siempre permaneció en el corazón de la discográfica. Gracias a esa visión, el reggae dejó de ser un fenómeno local para convertirse en un movimiento cultural global.
Comments