Redactor: Sam Torne

Desde la legalización del cannabis en Alemania el 1 de abril del año pasado, Berlín ha experimentado una notable disminución en los delitos asociados a esta sustancia. Entre abril y octubre de 2024, la policía berlinesa registró 1.685 infracciones relacionadas con el cannabis, una reducción significativa en comparación con las 5.315 del mismo periodo en 2023. Esta disminución del 68% se atribuye principalmente a la despenalización de la posesión para consumo personal, que anteriormente representaba casi el 80% de las infracciones.
La reducción de delitos ha sido celebrada por diversos sectores. Vasili Franco, diputado del Partido Verde, considera que estos resultados iniciales son positivos y contradicen las previsiones alarmistas previas a la legalización. Franco enfatiza que la despenalización permite que los consumidores de cannabis dejen de ser innecesariamente perseguidos y estigmatizados.
Contraste con Baviera
Mientras Berlín muestra resultados alentadores, Baviera presenta un panorama diferente. Entre abril y junio de 2024, la policía bávara registró 4.561 infracciones relacionadas con el cannabis. De estas, 1.430 estuvieron vinculadas al tráfico o posesión de cantidades superiores a los límites legales, y casi 3.000 correspondieron a conducción bajo los efectos del cannabis. El Ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, ha calificado la legalización como un «gran error» en términos de política de seguridad y salud.
Debate político y social
La legalización del cannabis en Alemania ha generado un intenso debate. Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha prometido derogar la ley si su partido gana las próximas elecciones, calificándola de «grave error y pecado contra nuestros hijos». Por otro lado, el Ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, impulsor de la ley, sostiene que la legalización abre oportunidades para proteger a las futuras generaciones del mercado negro y la criminalidad asociada.
Comments