Concierto por la paz infantil reúne bandas de México, Argentina y Chile en el corazón de Acapulco
- RootsLand
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El pasado fin de semana, el Centro Cultural Acapulco se convirtió en un punto de encuentro para celebrar la creatividad, la lectura y la paz, en el marco del Día de la Niñez y el Día Mundial del Libro. Organizado por la Secretaría de Cultura del estado de Guerrero, el evento formó parte de las «Jornadas Culturales por la Paz», una iniciativa que busca fomentar espacios de convivencia, aprendizaje y expresión artística, especialmente en contextos marcados por la violencia.
Durante la jornada, niñas y niños participaron en una variada programación enfocada en valores de solidaridad y no violencia. El Club de Lectura «Abejas Lectoras» ofreció sesiones de cuentacuentos, entre ellos «Dino el Dinosaurio que no sabía rugir», una historia que enseña a aceptar la diferencia y confiar en uno mismo. También se llevó a cabo el taller de pintura «La Cultura y el Arte por la Paz», impartido por el reconocido muralista igualteco José Guadalupe González Hernández (Lupito González), quien guio a los más pequeños en la creación de dibujos inspirados en mensajes de paz.
Música con causa: ska, rock y punk para las infancias
El cierre del evento tuvo un tono vibrante y festivo con un concierto internacional de ska, rock y punk, pensado especialmente para el público infantil. Tres agrupaciones latinoamericanas se encargaron de llenar el espacio de ritmo y energía: los mexicanos Crazysaurios, los argentinos Los Frutantes, y desde Chile, Manu Choque. Cada banda, con sus propios estilos y temáticas lúdicas, animó a chicos y grandes a bailar, reír y cantar con canciones que mezclan diversión y contenido social.
Lejos de los estigmas del punk o el rock, las bandas ofrecieron un mensaje de inclusión, cuidado del medio ambiente, derechos infantiles y resolución pacífica de conflictos, demostrando que la música también puede ser una herramienta poderosa de transformación social.
Cultura como motor de reconstrucción comunitaria
La Secretaría de Cultura reiteró que este tipo de actividades buscan promover la reconstrucción del tejido social en zonas vulnerables, utilizando el arte y la cultura como vehículo para sembrar esperanza y fortalecer la identidad colectiva. Las Jornadas Culturales por la Paz continuarán realizándose en distintas regiones del estado durante el año.