Redactor: Sam Torne

Los Estrambóticos, una banda mexicana emblemática en la escena del ska en español, han dejado una huella indeleble en la música nacional. A lo largo de su trayectoria, han explorado diversos sonidos y estilos, destacando su capacidad para reinventarse y rendir homenaje a la música mexicana. Un ejemplo notable de esto es su álbum «¡¡Puro Macanazo!!», lanzado en 2010, donde reinterpretan canciones icónicas de distintos autores mexicanos con su distintivo estilo.
Entre las piezas seleccionadas para este álbum se encontraba «Sábado Distrito Federal», una composición del renombrado cantautor mexicano Chava Flores. Esta canción, que retrata con humor y precisión la vida cotidiana en la Ciudad de México, resonaba profundamente con la identidad de Los Estrambóticos. Sin embargo, obtener los derechos para versionarla presentó un desafío significativo. La familia de Chava Flores, especialmente su hija Maru Flores, mostró inicialmente reticencia a otorgar el permiso necesario para la adaptación.
La intervención clave de Johnny Laboriel
Ante las negativas iniciales, Pino, el vocalista de Los Estrambóticos, buscó diversas vías para conseguir la autorización, incluyendo visitas a la Asociación de Autores. Fue en este contexto donde apareció Johnny Laboriel, una figura legendaria del rock and roll mexicano, conocido por su carisma y trayectoria en la música nacional.
Laboriel, al escuchar la propuesta de Los Estrambóticos y comprender su respeto por la obra de Chava Flores, decidió intervenir. Gracias a su mediación y persuasión, logró convencer a Maru Flores de la sinceridad y el valor del proyecto, facilitando así la autorización para que la banda pudiera incluir su versión de «Sábado Distrito Federal» en el álbum.
La inclusión de «Sábado Distrito Federal» en «¡¡Puro Macanazo!!» no solo enriqueció el repertorio de Los Estrambóticos, sino que también sirvió como un puente entre generaciones, conectando el legado de Chava Flores con las nuevas audiencias a través del ska. Este episodio destaca la importancia de la colaboración y el respeto mutuo en la música, donde artistas de diferentes épocas se unen para preservar y revitalizar la riqueza cultural de México.
Comentários